Programa Adscrito a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

MAESTRIA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA LOCAL (XXII EDICIÓN) 2ª Convocatoria anual


Campus online UIM - Puedes cursarlo íntegramente virtual o semipresencial


FECHA: Lunes, 01 Diciembre de 2025

LUGAR: Campus online UIM

Más Información

 

La MAESTRIA EN DIRECCIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA LOCAL tiene dos convocatorias al año, esta corresponde a la segunda inicia en el mes de diciembre de 2024 con la Especialización de Alta Gerencia Pública que corresponde al Nivel II, para ambos programas cuenta con becas especiales.

La RED UIM DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO LOCAL (RUDICEL), el año 2025 financiará becas Especiales entre el 20 y 50% aproximadamente, para que autoridades locales, directivos y técnicos de América Latina, puedan cursar la Maestría, contribuyendo con el fortalecimiento de los gobiernos locales de Iberoamérica, mediante la profesionalización de su talento humano.

 

OBJETIVO

Preparar a los gestores/as locales y directivos/as públicos iberoamericanos, propiciando la actualización de sus conocimientos y técnicas de gestión, para generar una cultura administrativa y capacidad de gobierno en el municipio iberoamericano.
 

DESTINATARIOS/AS

El programa está dirigido a licenciados/as o graduados/as en el área de conocimiento de las Ciencias Sociales y Jurídicas (Ciencia Política, Sociología, Derecho, Psicología, Economía, Comunicación, etc.), así como a funcionariado, autoridades electas y directivos/as municipales de América Latina.

Para poder ingresar en el programa se han de cumplir los siguientes requisitos:

- Estar en posesión de un Título Universitario de Licenciatura o Grado en el área de Ciencias Sociales o Jurídicas.

Excepcionalmente, podrán acceder al programa funcionarios/as de los cuerpos técnicos en cualquiera de las Administraciones Públicas o quienes desempeñen un cargo de alta dirección en las Administraciones Públicas, que para el momento de su inscripción en el Máster no hayan culminado sus estudios universitarios (que se encuentren en el último año de estudios o en proceso de elaboración de tesis de grado).

En estos casos, la expedición final del título de maestría queda condicionada a la posesión de la licenciatura o el grado, mediante el título correspondiente.


El programa académico de la Maestría se estructura de la siguiente manera:

1) Nivel 1 de la Maestría. Especialización en Gobierno y Desarrollo Local con 330 horas lectivas, equivalente a 33 créditos ECTS.

2) Nivel 2 de la Maestría. Especialización en Alta Gerencia Pública con 180 horas lectivas, equivalentes a 18 créditos ECTS.

3) Nive 3 de Maestría. En el último nivel de estudio, se proporciona al alumnado seis opciones temáticas, con la misma carga académica (300 horas lectivas, equivalentes a 30 créditos ECTS). Podrán optar a ella en las convocatorias relativas a los años 2026 ó 2027, de forma que seleccionen uno de los programas mencionados a continuación, en función de sus preferencias de especialización:

- Especialización en Función Pública y Gestión de Recursos Humanos

- Especialización en Promoción Económica y Desarrollo Local

- Especialización en Ordenación Territorial y Urbanismo Sostenible.

- Especialización en Comunicación Pública

- Especialización sobre Políticas Públicas con perspectiva de Género

- Especialización en Recaudación Tributaria Local y Control Presupuestario (sólo bajo demanda de un grupo específico)

IMPORTANTE: Los alumnos matriculados en esta convocatoria, iniciarán el proceso con el Nivel II de la Maestría, y en el año 2026 y 2027 cursaran el nivel I y III.

 

Para descargar el dossier informativo completo clic AQUÍ 

Para más información y matrícula, clic sobre la siguiente imagen