Miércoles, 23 Julio de 2025
La ciudad presentó avances en la Agenda Estratégica de Desarrollo de cara al bicentenario, y formalizó el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico, con fuerte participación del sector público y privado.
En el marco del proceso de planificación rumbo al bicentenario, la ciudad de Junín dio a conocer importantes avances en la Agenda Estratégica de Desarrollo, una herramienta que busca guiar el crecimiento territorial y económico con una mirada a largo plazo. Al mismo tiempo, se presentó oficialmente el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico, uno de los ejes clave dentro de esa agenda, con el objetivo de posicionar a Junín como un destino sostenible y competitivo en la región.
La jornada, organizada por la Agencia de Desarrollo y la Junta Promotora de la Agenda por los 200 años, contó con la participación de referentes del sector público, instituciones académicas, organizaciones sociales y el empresariado local. Durante la presentación, el equipo técnico expuso los principales avances en la elaboración de la agenda general, que ya cuenta con una visión compartida de ciudad, ejes estratégicos definidos y un esquema de escenarios futuros en desarrollo.
Uno de los momentos destacados del encuentro fue el saludo institucional de María García Pizarro, secretaria general de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), quien celebró el proceso participativo impulsado por Junín y recordó el vínculo histórico que une a la ciudad con la organización desde 1995. Pizarro valoró especialmente la voluntad política y social de construir consensos a largo plazo.
En paralelo, se presentó el Plan Estratégico de Desarrollo Turístico, diseñado de forma colaborativa junto a más de 30 instituciones y prestadores del sector. El subsecretario de Turismo, Luis Bortolato, subrayó que la propuesta se construyó con base en una metodología participativa y destacó que se trata de una política pública que “trasciende gestiones” y prevé la creación de un Ente de Turismo para garantizar su gobernanza a futuro.
El plan contempla acciones orientadas al fortalecimiento de la identidad turística, el desarrollo de experiencias de calidad, la sustentabilidad ambiental y la articulación entre actores públicos y privados. Desde la Junta Promotora se remarcó que el turismo es uno de los pilares estratégicos del futuro de Junín y se comprometió acompañamiento técnico e institucional para su implementación.
Con estos avances, Junín sigue consolidando una agenda de futuro basada en la planificación, el diálogo multisectorial y la proyección hacia el desarrollo sostenible en el año de su bicentenario.
La jornada se llevó a cabo en las instalaciones de la Sociedad Comercio e Industria y contó con la presencia de representantes de las instituciones que integran la Agenda, consolidando una visión colectiva y participativa del crecimiento local.
Seguidamente, Sergio Pérez Rossi, coordinador de la Agencia de Desarrollo, también valoró la instancia y dijo: “Cada encuentro de la Junta Promotora renueva el compromiso institucional, participan 38 instituciones de distinto origen, ideología y enfoque, que se reúnen para evaluar avances y compartir la evolución del proceso. En esta oportunidad, además de repasar la visión y objetivos estratégicos que venimos construyendo, se puso en valor la propuesta del Plan Estratégico de Turismo, una iniciativa que nació en el seno mismo de esta agenda y fue desarrollada con gran solvencia por Luis Bortolato y su equipo”.
“Este plan no sólo piensa el turismo como eje de desarrollo económico y social, sino que incorpora elementos innovadores vinculados a lo ambiental, lo tecnológico, lo transversal. Es una invitación a articular no sólo dentro de Junín, sino con toda la región. Junín ejerce un liderazgo natural en el noroeste bonaerense, y por eso es fundamental integrar a distritos como Lincoln, Chacabuco, Los Toldos, Alberti. La agenda de los 200 años tiene que ser generosa y proyectarse en clave regional”, destacó sobre la mirada moderna y regional de la propuesta que se expuso.
Además, desde el sector privado, Yael Bonzanini, presidente de la Cámara Hotelera Gastronómica de Junín, celebró la propuesta y evaluó: “La presentación nos pareció excelente, hace años venimos trabajando con el Municipio en distintas iniciativas vinculadas al desarrollo turístico, y creemos firmemente que el futuro de Junín está en consolidarse como ciudad turística. Hoy participamos de este encuentro con mucha expectativa, porque sentimos que todo lo que venimos construyendo puede verse reflejado en este plan”.
Bonzanini también puso en valor el rol del sector privado en este proceso, indicando que “es fundamental que se escuche nuestra voz, que se nos convoque y que podamos contribuir con nuestra experiencia diaria. Estamos felices de ser parte y de que estas acciones se piensen a largo plazo, con una mirada colectiva que trascienda las gestiones y que realmente apueste por un Junín turístico, moderno e inclusivo”.
Por último, Gerardo Álvarez, en representación del Colegio Técnico de la Provincia de Buenos Aires, indicó: “Es la primera vez que participo en la agenda, y sinceramente me pareció una experiencia muy positiva. La presentación del plan turístico fue excelente, y valoro especialmente que se ponga el foco en este tema, porque siempre me pareció una oportunidad que Junín debía aprovechar”.