Programa Adscrito a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

WEBINAR: Formulación de una Agenda Participativa de Transición Energética Justa e Inclusiva de la Agricultura Familiar en Chubut

Lunes, 12 Mayo de 2025


Realizado en el marco del Proyecto RedER: Transición energética justa e inclusiva de la agricultura familiar en Chubut - Argentina.


Cuándo: Jueves, 15 de mayo de 2025
 Hora: 11:30 AM (Argentina) | 16:30 PM (España)
Dónde: Plataforma Zoom

clic en la imagen para inscripciones 

 

El próximo jueves 15 de mayo, se llevará a cabo un webinar titulado "Formulación de una Agenda Participativa de Transición Energética Justa e Inclusiva de la Agricultura Familiar en Chubut", enmarcado dentro del proyecto "RedER: Transición energética justa e inclusiva de la agricultura familiar en Chubut". Este proyecto europeo de tres años, adjudicado al consorcio formado por la Fundación 500RPM, la Unión Iberoamericana de Municipalistas y la Fundación Patagonia Natural de Argentina, tiene como objetivo promover la transición hacia un modelo energético más sostenible en las comunidades rurales de Chubut, fomentando la justicia social y la inclusión en el proceso.

Durante el evento virtual, se abordarán dos temas clave en la construcción de una Agenda de Transición Energética para la agricultura familiar de la región. La primera parte del webinar será presentada por los consultores Sergio Pérez Rozzi y Luis Boccaccini, de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), sede San Rafael, quienes ofrecerán una introducción temática acerca de cómo debe formularse una Agenda de Transición Energética de la Agricultura Familiar desde el enfoque del desarrollo territorial. En su intervención, destacarán los aspectos fundamentales de la transición energética, en la que las energías renovables juegan un rol crucial para mejorar la eficiencia energética y la sostenibilidad de los pequeños productores, a la vez que fomentan un desarrollo económico más inclusivo en las comunidades rurales.

A continuación, Mijal Saz y Analía Álvarez, consultoras de la UTN San Rafael, presentarán el avance del cronograma de trabajo del proyecto, enfocándose en la articulación de alianzas estratégicas para apoyar la implementación de la Agenda. Durante su intervención, detallarán los pasos previstos para consolidar la cooperación entre actores clave del sector público, privado y la sociedad civil, con el fin de facilitar el acceso de los productores a tecnologías renovables, financiamiento y asistencia técnica.

Para inscribirte y participar, clic en la imagen superior.