Miércoles, 02 Julio de 2025
En el marco de la 4ta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, celebrada esta semana en la ciudad de Sevilla, la Unión Iberoamericana de Municipalistas, representada por su Secretaria General, María García Pizarro, reafirmó su compromiso con la promoción de un modelo de desarrollo centrado en las personas y el trabajo en RED, atendiendo a la urgencia de los cuidados.
En el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), celebrada esta semana en la ciudad de Sevilla, la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), representada por su Secretaria General, María García Pizarro, reafirmó su compromiso con la promoción de un modelo de desarrollo centrado en las personas, el trabajo en RED y la urgencia de situar los cuidados en el corazón de las políticas públicas.
El evento, celebrado los días 30 de junio y 1 de julio, reunió a liderazgos gubernamentales, instituciones financieras internacionales, organizaciones de la sociedad civil, sector privado y mundo académico, en un contexto global desafiante marcado por crisis superpuestas: el cambio climático, el agravamiento de las desigualdades y las restricciones fiscales.
Frente a este panorama, la conferencia se consolidó como un espacio estratégico para el diálogo y la acción colectiva.
Su objetivo fue claro: repensar los sistemas financieros con perspectiva de género, justicia social y sostenibilidad, realineándolos con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En este marco, la Secretaria General de la UIM sostuvo un encuentro destacado con Bibiana Aído, Directora de la Oficina de ONU Mujeres en Colombia, y con Laura Pérez, reconocida especialista en políticas de cuidados.
En dicho espacio se compartieron visiones sobre la importancia de posicionar la agenda global de los cuidados como eje estructurante del desarrollo sostenible, destacando el trabajo que la UIM viene impulsando, y que se visibilizó recientemente en la 7ª Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género y el XV Congreso Iberoamericano de Municipalistas, celebrados en Zapopan, México, junto a las principales agencias internacionales que trabajan por la igualdad.
Este importante diálogo tuvo lugar en el Pabellón de los Cuidados, espacio innovador promovido por la Alianza Global por los Cuidados (AGC), con el respaldo del Ministerio de Igualdad del Gobierno de España, la Diputación de Sevilla, el Fondo Andaluz de Municipios para la Solidaridad Internacional (FAMSI), así como de la Fundación EU-LAC, Oxfam, CGLU e IDRC de Canadá.
El pabellón se constituyó como un punto de encuentro estratégico para visibilizar, articular y promover políticas públicas con enfoque de cuidados, equidad de género y bienestar colectivo.
En ese mismo marco, la UIM participó de la conferencia brindada por Alejandra Claros, especialista convocada por el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). Destacamos esta intervención que está en línea con el vínculo de colaboración que la UIM mantiene con CAF y que se profundizó durante el reciente encuentro en Zapopan.
Asimismo, destacamos el trabajo que vienen realizando municipios miembros de la Red de Cooperación Internacional al Desarrollo de la UIM (RUDICEL), en especial la intervención de María del Mar Vázquez Agüero, Alcaldesa de Almería y Vicepresidenta para España de la UIM, quien compartió experiencias locales con enfoque de innovación, sostenibilidad y género.
Otro espacio de alto valor fue el intercambio con Mireia Huerta i Sala, Responsable de Relaciones Internacionales e Institucionales de la Associació Catalana de Municipis (ACM), diálogo al que se sumó también José Chira, del equipo técnico de la UIM.
Desde la Unión Iberoamericana de Municipalistas, celebramos estas instancias multilaterales y reafirmamos nuestra convicción de que la transformación de los sistemas de financiación pasa por incluir los cuidados como una dimensión central, y que los gobiernos locales y sus redes son actores imprescindibles para lograrlo.
Nuestro llamado es claro: sigamos trabajando en RED, con enfoque de derechos, equidad de género y sostenibilidad, situando siempre a las PERSONAS y al planeta en el centro de nuestras acciones.