Martes, 17 Diciembre de 2024
En un esfuerzo por impulsar la gobernanza eficiente y el desarrollo sostenible en los territorios del Oriente Antioqueño, inicia un programa académico, liderado la Universidad Católica de Oriente y la UIM. Se busca fortalecer las capacidades de funcionarios/as locales para enfrentar los retos del siglo XXI. La iniciativa se enmarca en el proyecto AOS, financiado por la Unión Europea.
La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y la Universidad Católica de Oriente (UCO) unen esfuerzos y dan inicio a la Especialización en Gestión Pública y Desarrollo Local, un programa académico innovador que busca fortalecer las capacidades de los municipios en pro del desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes.
El evento de lanzamiento, se desarrolló ayer en formato híbrido uniendo al alumnado del Oriente Antioqueño, con parte del profesorado que conectado desde otras naciones, asistieron a este espacio académico que posibilitó un acto inicial y una conferencia magistral sobre la temática.
Durante la ceremonia inaugural se contó con el importante saludo de las autoridades representantes de los organismos que participan en este proyecto, destacando la intervención del Secretario General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas, Federico Castillo Blanco y Alcides Tobóm, Director del Proyecto Alianza Oriente Sostenible.
El Secretario General UIM, destacó que "La UIM aporta a esta especialización conjunta con la UCO su dilatada experiencia en materia de formación con más de 40 mil alumnos que se han formado en su campus virtual" y agregó que es un honor volver a colaborar con servidores/as públicos y municipalistas del Oriente Antioqueño.
Por su parte, Director del Proyecto Alianza Oriente Sostenible, agradeció esta oportunidad de trabajo en alianza y referenció que él en primera persona ha participado de iniciativas de la UIM y que conoce su trabajo y entrega que ahora también podrán aprovechar otras personas y que está seguro colaborarán con el avance de los territorios desde una mirada sostenible.
El objetivo de esta Especialización es formar líderes y fortalecer instituciones para construir un futuro más justo centrando sus acciones en:
Fomentar la competitividad territorial para la sostenibilidad en el Oriente Antioqueño.
Mejorar la planificación territorial, la gestión de proyectos y evaluación de políticas públicas.
Crear condiciones para un desarrollo sostenible y competitivo con instituciones y comunidades del Oriente Antioqueño, posibilitando un crecimiento verde y compatible con el clima.
Así mismo han participado y tomado la palabra en este acto inaugural, dos figuras relevantes para el logro de esta instancia académica:
Posterior a las palabras de saludo, se desarrolló la destacada conferencia magistral titulada "Gobernanza para hacer Efectivas las Políticas Públicas", impartida por el reconocido especialista español Francisco Longo Martínez, actual Director General Adjunto de ESADE.
El profesor Longo, explicó los elementos o componentes necesarios para referir a la buena Gobernanza y la importancia de esta para fortalecer capacidades locales que posibiliten, en un marco democrático, la consolidación de territorios sostenibles y participativos.
Esta Especialización es fruto de una alianza entre la UIM y la UCO, en el marco del proyecto Alianza para la Sostenibilidad y la Competitividad en el Oriente Antioqueño (AOS), financiado por la Unión Europea y ejecutado por la Alcaldía de Rionegro mediante su Oficina de Proyectos Especiales. Además, cuenta con el respaldo de socios estratégicos como San Cugat del Vallés (España) y el Departamento Central (Paraguay).
Un enfoque integral para el desarrollo local sostenible
La gestión pública y el desarrollo local sostenible son pilares fundamentales para afrontar los desafíos globales y locales que las comunidades enfrentan en el siglo XXI, desde la desigualdad social hasta el cambio climático. Este programa busca demostrar la interrelación entre una gestión pública eficaz y un desarrollo local sostenible, resaltando la importancia de la planificación territorial integral.
En la ceremonia inaugural, así mismo, tomó la palabra la vicesecretaria general de la UIM, María García Pizarro, que en su calidad de Directora Académica del programa, refirió a la satisfacción de nuestra organización por poder colaborar con el desarrollo sostenible del Oriente Antioqueño y reseñó los módulos y contenidos que integran este programa académico, indicando que "la Especialización está diseñada para setenta funcionarios y funcionarias provenientes de los 23 municipios del Oriente Antioqueño y personal del Proyecto AOS". Los módulos del programa abordarán temas clave como:
Contenidos que se complementarán con la realización de trabajos vinculando a participantes de diferentes municipios relativos a:
El programa de formación, reconocido como parte de la educación continua, ofrece a los estudiantes la posibilidad de avanzar en su formación con la UCO y con la UIM, así como la oportunidad de adquirir herramientas prácticas para impulsar el desarrollo sostenible en sus territorios.
Un compromiso con la gobernanza, el desarrollo y la sostenibilidad
Finalmente la actividad de presentación, permitió a la Coordinadora de la Escuela de Gobierno Local UIM y coordinadora de esta especialización, Rosalinda Martínez, explicar la metodología y el campus online diseñado especialmente para este programa académico, así como el sistema de coordinación y tutorización temática que se considera para este proceso formativo.