Viernes, 05 Julio de 2024
La Unión Iberoamericana de Municipalistas, ha estado representada por su Vicesecretaria General Primera María García Pizarro y por la Consejera Directora por Venezuela, Zulma Bolivar, quienes han participado con intervenciones que reflejan el trabajo Municipalista que nuestro organismo realiza en materia de Innovación Urbana Sostenible y Energía de las Ciudades, que han dado nombre a este Congreso
En un mundo en constante transformación, las ciudades se erigen como protagonistas indiscutibles para enfrentar los desafíos globales del siglo XXI. La urbanización creciente, la crisis climática y otras crisis interconectadas demandan respuestas innovadoras y estratégicas. Es indispensable que el futuro urbano se aborde desde un pensamiento estratégico, con un enfoque innovador y creativo que responda tanto a las necesidades del planeta como a las de sus habitantes, promoviendo ciudades más inclusivas, amigables y sostenibles.
Para trabajar en este tema, la ciudad de Zaragoza, ha sido designada como anfitriona del XXVI Congreso de CIDEU, que se ha celebrado los días 3, 4 y 5 de julio, liderado por CIDEU.
La Unión Iberoamericana de Municipalistas, ha estado representada por su Vicesecretaria General Primera María García Pizarro y por la Consejera Directora por Venezuela, Zulma Bolivar, quienes han participado con intervenciones que reflejan el trabajo Municipalista que nuestro organismo realiza en materia de Innovación Urbana Sostenible y Energía de las Ciudades, que han dado nombre a este Congreso.
A estas autoridades representantes, se han sumado otros municipalistas destacados que forman parte de la familia UIM, como José Cardador y el alcalde de Moca, Miguel Guarocuya Cabral.
La ciudad anfitriona, ha implementado en los últimos años políticas de desarrollo en innovación urbana sostenible, apoyada en su Estrategia Zaragoza +20, su Plan de Acción de la Agenda Urbana y el Plan Estratégico de Proyección Exterior 2022-2030.
Este congreso representa una oportunidad para reflexionar conjuntamente sobre los retos de la innovación urbana sostenible en distintos ámbitos: tecnologías, sostenibilidad y gobernanza. Se abordarán estos temas enmarcados en tres grandes conceptos: tecnologías para una ciudad innovadora, innovación para una ciudad sostenible y resiliente, y gobernanza para una ciudad inclusiva. Desde esta perspectiva integral de la innovación, se compartirán experiencias y realidades de distintas ciudades, avanzando en la planificación y gestión innovadoras de nuestras urbes.