Martes, 23 Septiembre de 2025
UIM tuvo una destacada participación en el IX Congreso Internacional de Meritocracia, celebrado en Colombia. Nuestro representante José Antonio Camacho Olmedo, Vicesecretario en Andalucía Oriental y Director del Gabinete de Alcaldía del Ayuntamiento de Almería, intervino como panelista y conferencista en espacios de alto nivel sobre inteligencia artificial.
Con gran éxito se celebró el IX Congreso Internacional de Meritocracia, organizado por la Comisión Nacional del Servicio Civil (CNSC) y la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP), de Colombia, consolidándose como un espacio de referencia para repensar la administración pública en la era digital.
En esta edición, la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) estuvo representada por D. José Antonio Camacho Olmedo, Vicesecretario en Andalucía Oriental y Director del Gabinete de Alcaldía y Planificación del Ayuntamiento de Almería, España.
Nuestro representante participó activamente en el Conversatorio “Implementación de nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial en el Sector Público”, moderado por Edwin Arturo Ruíz Moreno, Comisionado Nacional del Servicio Civil de Colombia, y que reunió a destacadas voces de la región:
Marushka Victoria Lía Chocobar Reyes – Consultora en Transformación Digital para la Unión Internacional de Telecomunicaciones y consejera en ética en Inteligencia Artificial para Generativa Latam – Perú.
José Antonio Camacho Olmedo – Vicesecretario de la UIM y Director del Gabinete de Alcaldía y Planificación del Ayuntamiento de Almería – España.
Edgar Alberto Sánchez González – Subdirector de Gestión Distrital de Bienestar, Desarrollo y Desempeño, Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital (DASCD) – Colombia.
Además, Camacho Olmedo impartió la ponencia “¿Corre riesgo el mérito en un mundo gestionado con Inteligencia Artificial?”, en la que reflexionó sobre los desafíos éticos y organizativos que enfrenta la función pública frente a la irrupción de la inteligencia artificial. En su intervención destacó que el mérito sigue siendo un principio insustituible en la construcción de administraciones públicas sólidas, inclusivas y transparentes, pero que requiere adaptarse a un nuevo entorno donde la tecnología redefine procesos, competencias y formas de interacción con la ciudadanía.
La participación de la UIM en este Congreso reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la meritocracia, la innovación pública y el trabajo en red entre instituciones iberoamericanas, aportando una mirada que combina la experiencia local con una visión global en favor de una gestión pública ética, moderna y al servicio de todas las personas.
Gracias a nuestra institución aliada de la Escuela Superior de Administración Pública (ESAP).