Programa Adscrito a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

La RED IberJóves realizó conversatorio enmarcado en el Día de Los Derechos Humanos

Jueves, 12 Diciembre de 2024


“Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Esta premisa sirvió como punto de partida para reflexionar sobre los desafíos actuales en la promoción y protección de los derechos humanos, especialmente en el contexto de la juventud iberoamericana.


DECLARACIÓN DE LA RED IBERJÓVENES EN EL  DÍA INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS 

 

El 10 de diciembre, declarado por las Naciones Unidas como el Día Internacional de los Derechos Humanos, entorno a dicha efeméride, la Red IberJóvenes organizó un conversatorio juvenil con la participación de sus miembros de toda Iberoamérica y la contribución de expertos en derechos humanos. 

Este evento se basó en el principio fundamental establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, adoptada por las Naciones Unidas en 1948, cuyo artículo 1 proclama: “Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos”. Esta premisa sirvió como punto de partida para reflexionar sobre los desafíos actuales en la promoción y protección de los derechos humanos, especialmente en el contexto de la juventud iberoamericana. 

Es responsabilidad de los Estados impulsar reformas y crear leyes en beneficio de la población, especialmente de los sectores más vulnerables, con base en principios rectores como la equidad de género, la igualdad de oportunidades, la no discriminación, las libertades civiles y el pluralismo político. 

Para la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y la Red IberJóvenes, los derechos humanos son esenciales e inalienables. Reconocemos a la juventud iberoamericana no solo como el futuro, sino como el presente de nuestras sociedades. Los jóvenes constituyen piezas clave para el desarrollo de los países y para la transición hacia una sociedad más justa. 

En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, y considerando la influencia de la Red IberJóvenes en Iberoamérica, en concordancia con la normativa internacional, los cambios sociales y la importancia del protagonismo juvenil en el ámbito político,  

 

DECLARAMOS 

La Defensa del Estado de Derecho y la Libertad. Defendemos la división de poderes como un mecanismo institucional fundamental en las democracias, que evita el absolutismo, garantiza el imperio de la ley y combate la corrupción. Un Poder Judicial independiente es indispensable para garantizar derechos reconocidos por el derecho internacional. 

El Derecho a la participación: Defendemos que el derecho a la participación, debe estar protegido por instrumentos internacionales europeos y americanos, es esencial para las sociedades modernas. En IberJóvenes, la participación juvenil desempeña un rol vital en proyectos de diverso alcance. 

El Derecho a un ambiente sano: Apostamos por desarrollo tecnológico e industrial acompañado de prácticas sostenibles que protejan el ecosistema, preserven el patrimonio natural y cultural, y mejoren la calidad de vida. 

Los Derechos digitales. El auge de las plataformas digitales plantea nuevos desafíos, como la discriminación y el acoso. Desde IberJóvenes, abogamos por el reconocimiento de los derechos digitales y defendemos la libertad de expresión como garantía contra la arbitrariedad y la inequidad. 

La búsqueda de la equidad: Reconocemos que no todas las personas tienen las mismas oportunidades de desarrollo. Por ello, destacamos la importancia de políticas que promuevan la educación y la capacitación para enfrentar las demandas de los mercados. 

El Derecho al desarrollo juvenil en un ambiente de paz y seguridad: Los altos niveles de violencia e inseguridad interna de algunos territorios dificultan el desarrollo juvenil en un entorno de paz. Las guerras internacionales violan principios fundamentales del derecho internacional, afectando la calidad de vida y provocando la pérdida de vidas inocentes. Manifestamos la necesidad urgente de implementar políticas efectivas que garanticen la seguridad, el respeto a los derechos humanos y la promoción de oportunidades para el desarrollo integral de la juventud. 

El Derecho a la salud mental: Reconocemos la importancia de abordar la salud mental de manera integral. Proponemos leyes que garanticen acceso a atención adecuada, con énfasis en los jóvenes, e iniciativas educativas y sanitarias que promuevan la prevención y el tratamiento.