Martes, 16 Septiembre de 2025
La Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias – IberInfancias, celebró ayer una nueva reunión de su Mesa Directiva, reafirmando el compromiso de los gobiernos locales con la promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes en Iberoamérica. El encuentro fue encabezado por la alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet en su calidad de Presidenta de esta esta RED UIM.
La Red Iberoamericana de Municipios por las Infancias – IberInfancias llevó a cabo una nueva reunión de su Mesa Directiva, en la que representantes de gobiernos locales y especialistas que integran esta Red UIM definieron acciones estratégicas orientadas a fortalecer las capacidades municipales, consolidar espacios de participación infantil y construir de manera colectiva la agenda de trabajo 2025–2026.
El saludo inicial estuvo a cargo de María García Pizarro, Secretaria General de la UIM, y de Mireia González Sáez, Alcaldesa de Santa Coloma de Gramenet (España) y actual Presidenta de IberInfancias.
Las vicepresidencias estuvieron representadas por Marcela Preciado (Ayuntamiento de Zapopan, México) y María Adela Guirardelli (Intendencia de Villa María, Argentina). En cuanto a las vocalías, participaron Macarena Hernández (Ayuntamiento de Los Realejos, España), Daniel Cardozo (Intendencia de Córdoba, Argentina) y Jessy Tovar (Ecuador).
El Consejo Asesor contó con la valiosa participación de Javier Malagón, María Ángeles Espinosa Bayal, Paulina Araneda y César Leyton, mientras que la Secretaría Técnica estuvo a cargo de María Auxiliadora Naranjo Tovar.
Durante la reunión se presentó el estado actual de la Red y sus principales iniciativas. Se compartieron proyectos y experiencias desarrolladas, entre ellas la postulación de la propuesta “Municipios para las Infancias”.
El crecimiento de la Red fue otro de los ejes centrales. Se destacó el interés de nuevos miembros, y se remarcó la importancia de un crecimiento estratégico que priorice la incorporación de municipios e instituciones con experiencia en políticas de infancia.
El grupo de trabajo debatió además estrategias para fortalecer la Red mediante capacitaciones técnicas, la creación de un banco de proyectos y experiencias compartibles, y la organización de actividades vinculadas a fechas clave, como el Día del Niño. Se subrayó la necesidad de sumar municipios cercanos regionalmente para fomentar encuentros presenciales y aprovechar sinergias con redes.
En este marco, se acordó la creación de un Banco de Experiencias de Capacitación, espacio de diálogo donde los municipios podrán compartir metodologías y aprendizajes sobre gestión local y participación infantil. De forma paralela, se consolidará un Espacio de Participación Infantil, que permitirá a niñas y niños construir su propia agenda de prioridades, fortaleciendo tanto los consejos municipales como la proyección internacional de IberInfancias.
La reunión contó también con la presencia de Belinda Morillo Carretero, Regidora de Ciutat Educadora, Infància, Cultura de Proximitat i LGTBI, y de Alicia Segura Aliaga, Directora d’Educació, Infància i Joventut del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.
Con este encuentro, IberInfancias reafirma su papel como plataforma iberoamericana de articulación entre municipios, consolidando la visión de que los gobiernos locales son protagonistas en la construcción de sociedades inclusivas, participativas y respetuosas de los derechos de las infancias y adolescencias.