Miércoles, 22 Octubre de 2025
Con la participación de autoridades locales, representantes institucionales y líderes/as municipales de Iberoamérica, inició, la VI Misión Técnica Internacional “Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades”, espacio de cooperación y aprendizaje promovido por la UIM y la Fira de Lleida, en el marco de la 23ª edición de la Feria Municipalia 2025.

En la ciudad de Lleida (España), ha dado inicio la VI edición de la Misión Técnica Internacional “Soluciones Sostenibles para la Gestión de Nuestras Ciudades”, una iniciativa impulsada por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) en el marco de su acuerdo de colaboración con la Fira de Lleida.
Esta actividad, que en 2025 alcanza su sexta edición, se enmarca en el propósito común de acercar a los municipios de América Latina soluciones innovadoras para optimizar su gestión pública local, promoviendo el intercambio de conocimientos, experiencias y buenas prácticas que fortalezcan la gobernanza democrática, sostenible e inclusiva en nuestras ciudades.
Durante los próximos días, las y los participantes conocerán experiencias y soluciones aplicadas en ámbitos como la nueva agenda urbana, la seguridad ciudadana, la gestión integral del agua y los residuos, la energía en las ciudades y la movilidad sostenible, a través de Conferencias Sectoriales, Experiencias de Mejora, Diálogos Empresariales, Espacios de Encuentro, Visitas a Municipalia y Visitas de Observación y Estudio.
La Misión Técnica se desarrolla en el contexto de la 23ª edición de la Feria bienal Municipalia 2025, evento de referencia internacional en materia de gestión municipal, innovación y sostenibilidad.
Para su realización, se cuenta con la valiosa colaboración de la Fira de Lleida, reconocida por ofrecer el mejor escaparate comercial destinado al sector público y por su compromiso con la organización de debates y actividades orientadas a los desafíos actuales de la gestión local.

Apertura oficial y Conferencia Inaugural
La jornada inaugural contó con la Bienvenida y Apertura Oficial a cargo de Oriol Oró, Director General de la Fundació Fira de Lleida, quien expresó su satisfacción por retomar el trabajo conjunto con la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y dio una cálida bienvenida a la delegación iberoamericana participante.
En representación del gobierno local, intervino Pilar Bosch, Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Lleida, quien destacó la importancia de la cooperación internacional como motor para fortalecer la gestión pública municipal.
Por su parte, María García Pizarro, Secretaria General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), subrayó el valor de participar nuevamente en un espacio tan relevante, que permite a la UIM trabajar de la mano de Fira de Lleida y formar parte de Municipalia, la principal feria de servicios municipales de Europa.
Durante la ceremonia, también tomó la palabra Rafael Hueso, Asesor Senior de la Dirección de Asuntos Exteriores y Organismos Internacionales de la Secretaría General de Euskadi Global de Lehendakaritza (Presidencia del Gobierno Vasco), quien resaltó el papel de la cooperación interinstitucional para avanzar hacia modelos de desarrollo urbano sostenible.
El acto concluyó con la foto oficial de apertura junto a las autoridades y el encuentro con los medios de comunicación, marcando el inicio de una nueva edición que reafirma el valor de la colaboración entre los gobiernos locales de toda Iberoamérica.


La Conferencia Inaugural, titulada “Las ciudades en las que todos queremos vivir: Valores y compromisos de la Nueva Bauhaus y el Pacto Europeo Verde”, ofreció una mirada inspiradora sobre los desafíos urbanos contemporáneos y el rol de los valores europeos en la construcción de ciudades sostenibles.
El saludo institucional virtual estuvo a cargo de Javier Cortés Fernández (España), Director de eLankidetza – Agencia Vasca de Cooperación y Solidaridad, mientras que la exposición central fue presentada por Rafael Hueso (España), Asesor Senior de Euskadi Global – Lehendakaritza (Presidencia del Gobierno Vasco).


Por la tarde, las y los participantes de la Misión participaron en la inauguración oficial de la 23ª Feria bienal Municipalia 2025, un espacio internacional de referencia para el sector público y la gestión sostenible.
El acto incluyó la foto de grupo de inauguración de la Fira con las autoridades, símbolo del compromiso conjunto entre instituciones, empresas y gobiernos locales.
A continuación, tuvo lugar la Conferencia Sectorial “Embellecimiento del espacio público. Recuperación y rehabilitación”, que presentó experiencias destacadas en la revitalización urbana:
• Mireia Gonzáles Sáez (España) – Alcaldesa del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet
• Estefanía Juárez Limón (México) – Coordinadora General de Gestión Integral de la Ciudad de Zapopan
La jornada continuó con una dinámica sesión de Diálogos Empresariales, donde destacadas compañías compartieron soluciones sostenibles aplicables a la gestión urbana:
• FÁBREGAS – Mobiliario urbano sostenible con materiales reciclados y plásticos marinos (líneas ECO CITY y OCEAN).
• FORMINSA – Formin’the future: bridas metálicas reutilizables, residuo cero, energía renovable y certificaciones ISO.
• MARCONN – ECO SMART PEDESTALS – Viltec: torretas recicladas con gestión inteligente de recursos y optimización en tiempo real.
• ESCOFET – Mobiliario urbano duradero con materiales de kilómetro 0 para espacios públicos sostenibles.
El cierre de la jornada estuvo marcado por la primera Visita de Observación, realizada al conjunto monumental de La Seu Vella de Lleida, antigua catedral de la ciudad.
Durante la visita, las y los participantes conocieron el proceso de recuperación patrimonial y rehabilitación del entorno urbano, un ejemplo emblemático de gestión sostenible del espacio histórico y de su conexión con la trama urbana contemporánea.
Esta primera jornada marcó el inicio de un proceso de aprendizaje compartido y cooperación iberoamericana, donde autoridades locales, representantes institucionales y líderes/as municipales fortalecen su compromiso con una gestión pública local más sostenible, innovadora y humana.

