Programa Adscrito a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

Gobernanza y desarrollo sostenible en la ruralidad: Alcalde de Antabamba trabaja junto a la UIM y Asociación Entornos en Granada

Martes, 11 Noviembre de 2025


El alcalde provincial de Antabamba, Roberto Huamaní Meneses, visitó la UIM en Granada, donde sostuvo reunión de trabajo con representantes de la UIM y de la Asociación Entornos para coordinar los avances del proyecto que impulsa la gobernanza y el desarrollo sostenible en las comunidades altoandinas de Apurímac. El proyecto es posible gracias a financiamiento de la Junta de Andalucía y AACID.


En el marco del proyecto “Construyendo capacidades y alianzas estratégicas para la gobernanza y los medios de vida en comunidades campesinas altoandinas de Apurímac”, el alcalde provincial de Antabamba (Perú), Roberto Huamaní Meneses, realizó una visita oficial de trabajo a las oficinas centrales de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), en la ciudad de Granada, España.

Durante su estancia, la autoridad local sostuvo una reunión de coordinación con José Chira, coordinador del proyecto por parte de la UIM, y Cecilia Sueiro, representante de la Asociación Entornos, Andino Amazónica por el Buen Vivir, socio técnico local de la iniciativa.

El encuentro permitió revisar los avances del proyecto, que cuenta con el financiamiento de la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AACID), y afianzar las acciones conjuntas orientadas al fortalecimiento de la gobernanza territorial, la sostenibilidad ambiental y los medios de vida rurales en las comunidades altoandinas de Apurímac.

El objetivo central del proyecto es fortalecer la gobernanza territorial, la sostenibilidad ambiental y los medios de vida rurales en comunidades campesinas de las provincias de Antabamba, Grau y Cotabambas, en el departamento de Apurímac (Perú), a través de la puesta en marcha del corredor ecosistémico altoandino del Sur.

Así mismo este trabajo busca mejorar las capacidades de gestión de los gobiernos locales, promover la conservación de los ecosistemas altoandinos, y acompañar a las familias productoras de camélidos en la implementación de prácticas sostenibles y resilientes frente al cambio climático.

La iniciativa que inició en enero de 2025, considera una duración de 24 meses, finalizando en enero 2027.

Tanto el alcalde como la representante de Entornos a lo largo de esta estancia en España, han tenido la oportunidad de participar en la Misión Técnica Internacional sobre Denominación de Origen, que la semana pasada desarrolló la UIM junto a instituciones de Granada, Almería y Murcia y que han significado la oportunidad de sumar experiencias y conocimientos transferibles al territorio, para avanzar en el desafío de ampliar el mercado vinculado a llamas y camélidos que son el motor productivo de Apurimac.

Durante su visita, el alcalde Roberto Huamaní brindó una entrevista exclusiva a la UIM, en la que destacó el compromiso de su gestión con la cooperación internacional descentralizada y la proyección de Antabamba como referente del desarrollo sostenible andino.

Esta visita reafirma la importancia de la articulación entre gobiernos locales, cooperación internacional y sociedad civil para construir territorios más resilientes, inclusivos y sostenibles.