Viernes, 18 Julio de 2025
UIM ha recibido en Granada a una delegación de alto nivel del Gobierno de Honduras, liderada por el Secretario de Estado Tomás Eduardo Vaquero. Se ha trabajado en fortalecer la cooperación internacional y promover una gestión pública local más democrática, participativa y eficiente. El encuentro reafirma el compromiso compartido por ambas entidades con la descentralización.
Honduras y la UIM fortalecen la cooperación internacional para avanzar hacia una gobernanza local inclusiva y sostenible
En el marco de una visita institucional, la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) recibió en la ciudad de Granada a una destacada delegación de la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización del Gobierno de la República de Honduras, liderada por el Secretario de Estado Tomás Eduardo Vaquero Morris, quien fue cordialmente recibido por la Secretaria General de la UIM, María García Pizarro.
Esta agenda de trabajo tuvo como objetivo principal promover alianzas estratégicas que contribuyan al fortalecimiento de la gobernabilidad democrática, el acceso a la justicia, el desarrollo económico local y la descentralización del Estado hondureño, mediante mecanismos de asistencia técnica, capacitación y cooperación institucional, que la UIM puede aportar desde su experiencia y reconocida trayectoria.
Las actividades se desarrollaron en el Palacio de Niñas Nobles, sede del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación Provincial de Granada, entidad que colabora en el marco de su rol como miembro de la Red UIM de Cooperación Internacional al Desarrollo (RUDICEL). En dicho espacio se celebró un encuentro de trabajo encabezado por la Secretaria General de la UIM, en el que se abordaron desafíos comunes, estrategias de desarrollo territorial y oportunidades de colaboración entre instituciones iberoamericanas.
Durante la reunión se presentó el trabajo institucional de la UIM y se brindó un espacio para compartir políticas públicas y buenas prácticas. La Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización de Honduras presentó su Plan Estratégico Institucional 2024-2027.
Participaron y aportaron conocimiento y experiencia:
D. José Jesús Montoya, Secretario General del Ayuntamiento de Churriana de la Vega, quien compartió la experiencia del municipio en gestión de ciudad y desarrollo local.
Dña. Rosa Carmen Sánchez Mochón, Concejala de Igualdad y Solidaridad del Ayuntamiento de Maracena, que presentó el trabajo que lidera su municipio en torno al gobierno local con perspectiva de género.
Este espacio de diálogo horizontal y cooperación entre pares reafirmó el valor del trabajo que desarrolla la Red de Cooperación UIM RUDICEL, consolidando a los gobiernos locales como protagonistas de la transformación social y motores de cohesión territorial.
Firma de convenio: compromiso con la institucionalidad democrática
Fruto de la jornada, se llevó a cabo la firma de un convenio de cooperación institucional entre la Unión Iberoamericana de Municipalistas y la Secretaría de Gobernación, Justicia y Descentralización del Gobierno de Honduras, con el fin de consolidar una agenda compartida de trabajo que contribuya al fortalecimiento institucional, la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en los procesos de gobernanza local.
El convenio permitirá impulsar procesos de formación y capacitación así como dejar sentadas las bases para fomentar el intercambio de experiencias en áreas clave para la descentralización, la justicia cercana a la ciudadanía y el desarrollo sostenible.
La delegación hondureña ha estado integrada por representantes de alto nivel, comprometidos con una gestión pública moderna, inclusiva y orientada a resultados:
Dr. Juan Carlos Benítez López, Director de Cooperación Externa
Ing. Alfredo Pinto Alméndarez, Director de Desarrollo Económico Local
Msc. César Enrique Sánchez Andino, Director de Descentralización del Estado
Licda. Tesla Maradiaga Suazo, Asesora del Despacho Ministerial
Lic. Sergio Patricio Vélez Barahona, Director de Comunicaciones, Estrategia e Imagen
Además de la agenda antes descrita, la delegación vivió una jornada centrada en una experiencia de gestión del patrimonio histórico-cultural, mediante una visita técnica al Conjunto Monumental de la Alhambra, cortesía de la UIM y acompañada por María Auxiliadora Naranjo, del equipo técnico UIM. Esta actividad permitió conocer de cerca un modelo de excelencia en la preservación, uso sostenible y valorización del patrimonio, elemento fundamental en la construcción de identidades locales y en la promoción del turismo cultural como motor del desarrollo territorial.
Desde la UIM celebramos esta visita como un paso significativo en la construcción de una institucionalidad democrática sólida, capaz de responder a las necesidades de las comunidades con eficacia, sensibilidad territorial y compromiso con los valores que unen a Iberoamérica en la búsqueda de un futuro común, más justo e inclusivo.