Martes, 04 Noviembre de 2025
Con la mirada puesta en el valor del territorio, la calidad diferenciada y la sostenibilidad, la UIM inauguró en Granada la Misión Técnica en Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, un recorrido formativo que conecta experiencias locales de Andalucía y Murcia. Participa una delegación de autoridades locales provenientes de Paraguay, Perú y Uruguay.

La Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) inauguró hoy la Misión Técnica en Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, un espacio de aprendizaje y cooperación que recorre los territorios de Granada, Almería y Murcia, bajo el lema “Territorio vivo: identidad, calidad y desarrollo local”.
Esta iniciativa académica, desarrollada con el acompañamiento de la Red de Cooperación Internacional al Desarrollo RUDICEL UIM, constituye un esfuerzo conjunto orientado a visibilizar el territorio y sus actores locales a través de un itinerario de formación que integra experiencias públicas, privadas, académicas y comunitarias.
El programa —que se extenderá hasta el 7 de noviembre— reúne a representantes de gobiernos locales de Paraguay, Perú y Uruguay, para explorar el impacto de las Denominaciones de Origen (DO) y las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) en el desarrollo económico, la sostenibilidad y la protección del patrimonio agroalimentario, saberes que viajarán de regreso a sus países de origen para incorporarlos en la gestión de sus territorios.
Inauguración en Churriana de la Vega
La jornada inaugural tuvo lugar en el Palacio de las Artes Escénicas y de la Música del Ayuntamiento de Churriana de la Vega, con la participación del Alcalde, D. Antonio Narváez Morente, la Secretaria General de la UIM, Dña. María García Pizarro, y la Intendente de Mariano Roque Alonso (Paraguay), Dña. Carolina Aranda, en representación del grupo de participantes.

El alcalde de Churriana de La Vega, un activo municipalista parte del trabajo en RED de la UIM, compartió como desde su gestión se da importancia a la identidad y al sello que se puede lograr con el trabajo comunitario orientado a rescatar y poner en valor lo que emana del territorio y presentó con orgullo sus experiencias locales.
La Secretaria General UIM agradeció al alcalde anfitrión la oportunidad de inaugurar en este municipio estas jornadas académicas que "exportan conocimiento y buen hacer".
Por su parte la alcaldesa de Mariano Roque Alonso, manifestó la importancia que tiene este programa académico para los territorios de Paraguay y los esfuerzos que se están realizando para avanzar.
Durante la apertura, se presentó la experiencia “Marca La Vega de Granada”, a cargo de Dña. M. Pilar Gámiz Cerrillo, Gerente de la Asociación Promovega Sierra Elvira, quien expuso el proceso de creación e implementación de una marca territorial basada en la Calidad Rural Europea. Este distintivo fortalece la identidad del medio rural, integrando empresas, instituciones y productores de la comarca Vega–Sierra Elvira bajo un sello de calidad territorial y sostenibilidad.

Un recorrido por experiencias vivas de identidad territorial
La programación de este primer día se completó con la visita a la marca territorial “Sabor Granada” y a productores locales con Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas, incluyendo experiencias de turismo gastronómico y proyectos con enfoque inclusivo como La Huerta de Gui y Ellas, iniciativa liderada por mujeres que integra producción sostenible y emprendimiento rural.
La jornada culminó con la experiencia en la Hacienda Señorío de Granada, amparada por la Denominación de Origen Protegida donde las y los participantes conocieron los procesos de gestión de calidad, trazabilidad y turismo enológico.

Las Misiones Técnicas Internacionales de la UIM representan una herramienta esencial para el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y experiencias entre gobiernos locales y territoriales. A través del contacto directo con diferentes contextos, las y los participantes fortalecen su capacidad para adaptar soluciones innovadoras y aplicarlas en sus propias comunidades.
Las siguientes jornadas de la Misión Técnica continuarán en Almería y Murcia, profundizando en los modelos de gestión, promoción y sostenibilidad de las Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas que hacen de Andalucía y Murcia referentes internacionales en calidad agroalimentaria, innovación y competitividad territorial.
