Programa Adscrito a la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)

En Antioquia Colombia graduamos a especialistas en Gestión Pública y Desarrollo Local Sostenible

Martes, 21 Octubre de 2025


Con la presencia de autoridades locales y académicas, se celebró en Rionegro, Colombia la ceremonia de graduación de la Especialización en Gestión Pública y Desarrollo Local Sostenible, un programa impulsado por la Universidad Católica de Oriente y la UIM con el apoyo de la Unión Europea. En la ceremonia 57 profesionales recibieron su diploma culminando un relevante proceso formativo.


Con un emotivo acto celebrado en el Municipio de Rionegro, se realizó la Ceremonia de Graduación de la Especialización en Gestión Pública y Desarrollo Local Sostenible, programa académico impulsado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y la Universidad Católica de Oriente (UCO), en el marco del Proyecto Alianza Oriente Sostenible (AOS), con el apoyo financiero de la Unión Europea.

El evento contó con la presencia de destacadas autoridades locales, académicas e institucionales, quienes acompañaron a las y los 60 profesionales egresados —de los cuales 57 recibieron sus diplomas en la ceremonia—, reconociendo su compromiso con la gestión pública y el fortalecimiento del desarrollo sostenible en el Oriente Antioqueño.

Entre las personalidades que participaron en la ceremonia se destacó la intervención del Alcalde de Rionegro, Jorge Rivas Urrea, quien resaltó el papel de la educación y la cooperación internacional como motores del desarrollo territorial. Asimismo, dirigieron palabras de felicitación Germán Gallego, Asesor del Proyecto Alianza Oriente Sostenible; y Jeferson Alzate, Director de Proyectos Especiales de la misma iniciativa.

En representación de la UIM participó Rosalinda Martínez Díaz, Responsable de la Escuela Iberoamericana de Altos Estudios de Gobierno Local y Coordinadora de la Especialización, quien transmitió el saludo institucional agradeciendo la oportunidad de trabajo en alianza en un contexto tan relevante para avanzar en lo local en Antioquia.

Por parte de la Universidad Católica de Oriente, participó Diana Cristina Ramírez Valencia, Decana de la Facultad de Ciencias Sociales, quien felicitó a los egresados/as y destacó la importancia de seguir consolidando alianzas para la formación de líderes públicos comprometidos con la transformación social.

Durante la ceremonia Ramón Cendoya Gaviria, en representación de los egresados, expresó palabras de gratitud en nombre de la cohorte, subrayando el valor de esta experiencia formativa para fortalecer las capacidades locales y promover una gestión pública más ética, transparente e innovadora.

Un compromiso compartido por el desarrollo territorial

El programa, dirigido a funcionarios y funcionarias de los 23 municipios del Oriente Antioqueño, ha permitido fortalecer las competencias de 70 profesionales gracias al apoyo de la Unión Europea y al trabajo conjunto de la UIM, la UCO, la Alcaldía de Rionegro y el Proyecto Alianza Oriente Sostenible.

Las entidades organizadoras expresaron su profundo agradecimiento a docentes, tutores, coordinadoras, equipos técnicos e institucionales que hicieron posible este proceso académico, el cual se ha convertido en un referente de cooperación interinstitucional y formación para la gobernanza democrática.

Con la obtención del Certificado de Especialización y el Diplomado en Gestión Pública y Desarrollo Local Sostenible, las y los egresados podrán continuar su formación profesional. Gracias al reconocimiento académico otorgado por la Universidad Católica de Oriente, tendrán la posibilidad de cursar la Especialización en Planificación para el Desarrollo Territorial.

Asimismo, la UIM homologa esta Especialización como el Nivel 1 de la Maestría en Dirección y Gestión Pública Local, que imparte conjuntamente con la Universidad Centro de Estudios Panamericanos de Michoacán (UNICEPES), México, permitiendo a los graduados acceder a una doble titulación internacional.

La ceremonia concluyó con un mensaje de esperanza y compromiso compartido: la convicción de que la formación, la cooperación y la gestión pública ética y eficiente son herramientas esenciales para construir territorios más resilientes, inclusivos y sostenibles en toda Iberoamérica.