Miércoles, 05 Noviembre de 2025
La Diputación Provincial de Almería, encabezada por su presidente Javier Aureliano García, fue anfitriona de la 2da jornada de la Misión Internacional UIM sobre Denominaciones de Origen. El acto contó con la participación de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez y reunió a representantes de gobiernos locales, expertos/as del sector agroalimentario reafirmando el compromiso de Almería.

La Diputación Provincial de Almería acogió la segunda jornada de la Misión Internacional UIM en Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas, bajo el lema “Territorio vivo: identidad, calidad y desarrollo local”.
El encuentro se desarrolló en el emblemático Patio de Luces de la Diputación Provincial, donde se celebró un acto protocolar de recepción institucional con la presencia de autoridades locales, provinciales, representantes del sector agroalimentario que acompañaron y dieron la bienvenida a la delegación iberoamericana participante.
Encabezaron la jornada académica:
D. Javier Aureliano García Molina, Presidente de la Diputación Provincial de Almería y Presidente de la Red Iberoamericana de Turismo (UIM IberTurismo), quien dio la bienvenida a las y los participantes destacando el papel de Almería como territorio innovador, referente en sostenibilidad agroalimentaria y modelo de cooperación institucional. La autoridad agradeció poder compartir lo que se está trabajando desde la Diputación y el orgullo de formar parte de la Red de Cooperación Internacional al Desarrollo de la UIM, RUDICEL.
Dª. María García Pizarro, Secretaria General de la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM), quien subrayó el compromiso de la organización con la transferencia de conocimiento y el fortalecimiento de redes de aprendizaje en Iberoamérica, resaltando que Almería es un territorio donde el trabajo UIM siempre ha sido valorado y acompañado con generosidad.
Dª. María del Mar Vázquez Agüero, Alcaldesa del Ayuntamiento de Almería y Vicepresidenta para España de la UIM, quien destacó la importancia de consolidar alianzas que vinculen identidad territorial, innovación y desarrollo sostenible.
Dª. Carolina Aranda, Intendenta de Mariano Roque Alonso (Paraguay), en representación del grupo de participantes de la Misión Técnica, quien agradeció la hospitalidad y reafirmó el valor del intercambio de experiencias entre territorios iberoamericanos.
Asistieron también D. Fernando Giménez Giménez, Vicepresidente de la Diputación Provincial; D. Carlos Sánchez López, Diputado de Promoción Agroalimentaria; D. Cecilio Rubio, Director de Servicios Centrales; y D. José Antonio Camacho, Director Coordinador de Alcaldía y Planificación del Ayuntamiento de Almería y Vicesecretario UIM en Andalucía Oriental.

“Sabores de Almería”: una marca colectiva al servicio del territorio
La jornada continuó con la charla magistral “Sabores de Almería: una marca colectiva al servicio del territorio”, presentada por D. Carlos Sánchez López, Diputado de Promoción Agroalimentaria.
El ponente explicó cómo esta marca paraguas, impulsada por la Diputación, agrupa a más de 100 pequeñas y medianas empresas agroalimentarias, integrando acciones de promoción, internacionalización y formación bajo un sello común de identidad, calidad y sostenibilidad.
El programa “Sabores de Almería” fue reconocido por los participantes como un modelo exitoso de articulación territorial y competitividad local.

Posteriormente, D. Esteban Baeza Romero, representante de COEXPHAL, ofreció una charla técnica sobre “Innovación, sostenibilidad y economía circular en el modelo agroalimentario almeriense”.
Durante su intervención, destacó los avances de la provincia en gestión del agua, reciclaje de plásticos agrícolas, eficiencia energética, certificaciones medioambientales y sistemas de control de calidad, que han posicionado a Almería como un referente europeo de agricultura sostenible e inteligente.
La sesión académica concluyó con la ponencia magistral “Turismo gastronómico y marcas territoriales: valorizar la identidad local desde la experiencia turística”, a cargo de D. Germán Ortega, profesor de la Universidad de Málaga y coordinador de la Red UIM IberTurismo.
El experto subrayó cómo el turismo gastronómico se ha convertido en una herramienta clave para diversificar la economía rural y consolidar la identidad de los territorios con Denominación de Origen e Indicaciones Geográficas.

Níjar: identidad artesanal y valor territorial
Por la tarde, la delegación de la Misión Técnica se trasladó al municipio de Níjar, donde fueron recibidos por Dª. María Jesús López Rull, Concejala-Delegada de Cultura, Educación y Participación Ciudadana, junto a la Secretaria General de la UIM, Dª. María García Pizarro.

El encuentro contó además con la presencia de Dª. Ana Lourdes Ramírez Ridao, Diputada Delegada de Vivienda, y Dª. Esther Mercedes Álvarez Cappa, Diputada de Emprendimiento e Iniciativas Europeas.
Las y los participantes visitaron el Taller de Jarapas y el Centro de Artesanía “Alfarería de Níjar”, donde pudieron dialogar con artesanas y artesanos locales sobre los procesos de certificación, comercialización y promoción de la artesanía tradicional como expresión viva de la identidad territorial.
El recorrido concluyó con una reflexión sobre los paralelismos entre la calidad artesanal y la calidad agroalimentaria, reafirmando la importancia de ambas como pilares del desarrollo sostenible y de la economía local.
La segunda jornada de la Misión Técnica reafirmó el compromiso de la Diputación Provincial de Almería y del Ayuntamiento de Almería, ambos miembros de la Red de Cooperación Internacional al Desarrollo UIM (RUDICEL), con la promoción de un modelo de desarrollo territorial basado en la identidad, la sostenibilidad y la cooperación internacional.
Nuestra gratitud a su hospitalidad y compromiso con el municipalismo y trabajo en RED.